Vía trasera de la síntesis de testosterona backdoor pathway Urología Colombiana
Vía trasera de la síntesis de testosterona backdoor pathway Urología Colombiana
Los A podrían estimular el desarrollo esquelético durante la pubertad, según se deriva del hallazgo de una mayor DMO en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (PCOS). Esto ha sido confirmado mediante pQCT, reflejando, por tanto, cambios auténticos en la composición del tejido óseo y no sólamente cambios en el tamaño del hueso. Se desconoce todavía si esta acción estimuladora de los A ocurre a través del RA o a través de su aromatización a E. Las mujeres obesas con PCOS tienen mayor DMO que las delgadas, lo cual sugiere que la aromatización de los A en el tejido adiposo desempeña un papel importante.
Los anabolizantes son una familia de productos químicos que derivan de la testosterona, la cual a su vez deriva del colesterol. La testosterona y la dihidrotestosterona son los únicos andrógenos (hormonas masculinas) en el ser humano y están sintetizados por los testículos, ovarios, glándulas suprarrenales y otros tejidos. Estos órganos glandulares que sintetizan los andrógenos los vierten a la sangre y de aquí son transportados a todo el organismo donde tienen su efecto. Estos mecanismos utilizan los mismos sistemas que los descritos en la comunicación intercelular.
Función de la adenohipófisis
Gran parte de la síntesis de los esfingolípidos se lleva a cabo en el aparato de Golgi, pero su estructura básica, la ceramida, se sintetiza también en el retículo. Sin embargo, las dos hemicapas del retículo son parecidas en cuanto a composición. Esto se debe a proteínas como las flipasas, flopasas y mezcladoras, que translocan lípidos entre hemicapas.
- El sistema nervioso central puede
ser regulado exógenamente por estímulos ambientales, que van a influenciar en la
disponibilidad de los neurotransmisores. - Marcus et al115 afirman que el nivel de E es un importante determinante de la DMO en estos pacientes, ya que se ha comprobado que aumentan la DMO en columna vertebral y cadera116,117.
- – preparación del útero, oviducto y vagina para la recepción, transporte y capacitación del esperma.
- Se cree que los más de 13,000 años
que ha residido el hombre (o mujer) en la altura ha sido suficiente para que
ellos se adapten, y que la intromisión o mestizaje hispano producto de la
conquista española en el siglo XVI haya detenido o revertido parcialmente el
proceso de adaptación. - La expresión de CD36 se induce en las líneas monocíticas U937 y THP-1 siguiendo la diferenciación 53 .
El HG debe considerarse como una combinación de varios grados de deficiencia androgénica y estrogénica, que dañarían el hueso de forma diferente. Más aún, el grado de deficiencia estrogénica en el HG masculino puede estar en relación con la capacidad de aromatización de los A, de manera que los pacientes con niveles androgénicos muy bajos tienen además una capacidad limitada para su aromatización. En línea con las afirmaciones anteriores se han encontrado varios puntos de unión entre los adipocitos y el hueso, existiendo evidencias de que algunas adipocitocinas (como la leptina) son las mediadoras de esta unión vía sistema nervioso central (fundamentalmente a través del núcleo paraventricular)89.
Tuneable reverse photochromes in the sol…
Ambas hormonas se liberan en respuesta a impulsos nerviosos y poseen vidas medias aproximadas de 10 minutos. En los últimos años se ha descubierto también un modo de acción directo de los A a través del RA, al menos en roedores, tanto femeninos como masculinos, en los que ejerce una función protectora sobre el hueso trabecular. La expresión de RA en cultivo de osteoblastos fue descrita por primera vez en 1989 por Colvard et al19, y posteriormente múltiples estudios han confirmado la expresión de ARNmRA en osteoblastos y osteocitos9,11,13,19-22. La expresión de RA es mayor en OB del hueso cortical que en los del hueso trabecular, mientras que no existen diferencias significativas en su cantidad dependientes del sexo23.
Los glucocorticoides estimulan la
apoptosis induciendo la muerte de timocitos inmaduros (20,21). La melatonina
tiene un efecto preventivo de la apoptosis en las células neuronales inducidas
por 6-hidroxidopamina (22). En el segundo caso existe un sistema de
regulación a través de los glucocorticoides que modulan la respuesta inmune; en
éste sistema también participa el sistema nervioso, por lo que podemos
calificarlo como sistema neuro-inmuno-endocrino.
Sintetizan nuevos productos farmacéuticos a partir de esteroides
Los andrógenos, la insulina, los
glucocorticoides, las hormonas tiroideas, la hormona del crecimiento entre otras
regulan el metabolismo de las proteínas. La prolactina se sintetiza en células denominadas lactotropos, que constituyen alrededor del 30% de las células de la adenohipófisis. La hipófisis duplica su tamaño durante el embarazo, sobre todo como consecuencia de la hiperplasia y la hipertrofia de los lactotropos. En los seres humanos, la función principal de la prolactina es estimular la producción de leche.
En el primer caso tenemos como ejemplo el rol
de las hormonas tiroideas en el proceso de la mielinización de las fibras
nerviosas; así, su deficiencia (hipotiroidismo) congénita resulta en cretinismo,
una patología donde se observa retardo mental. Igualmente los andrógenos
gonadales son importantes https://sportmassagediploma.com/ para la diferenciación de los genitales externos, los
conductos reproductivos internos, y del cerebro masculino. El sistema endocrino conjuntamente
con el sistema nervioso constituyen dos de los más importantes sistemas que
permiten mantener la homeostasis ó medio interno del organismo.
Los efectos de las alteraciones en los niveles plasmáticos normales de las hormonas sexuales femeninas, dependen de la edad de la mujer. En la actualidad se conocen dos tipos de receptores para el estradiol que se denominan como alfa y beta (ERalfa y ERbeta), cuya localización es diferentes en los tejidos diana y así su acción. Como estos receptores no están regulados por el colesterol intracelular, dan lugar a la formación de células espumosas in vivo.
Las hormonas esteroidales según el número de
átomos de carbono pueden dividirse en pregnanos (21 carbonos), androstanos (19
carbonos) y estranos (18 carbonos). Los ejemplos típicos de estos grupos son la
progesterona, la testosterona y el estradiol, respectivamente. Las hormonas esteroidales son lipofílicas y
se producen en glándulas cuyo origen embriológico es mesodérmico, tales como la
corteza adrenal, el ovario y el testículo.